Profesión auxiliar de enfermería

Los/las auxiliares de enfermería proporcionan asistencia al paciente bajo la supervisión del personal de enfermería. Realizan funciones, como por ejemplo alimentar, bañar, vestir, cuidar o mover a los pacientes o cambiar las sábanas.
Auxiliar de enfermería: Puestos vacantes
Encuentra el trabajo de tus sueños en talent.com, uno de los mayores portales de empleo del mundo.
Puestos vacantes: talent.comTipos de personalidades
Tareas auxiliar de enfermería
- Observar e informar sobre los cambios con respecto al estado del paciente.
- Aplicar procedimientos de intervención prácticos para la demencia o problemas de comportamiento.
- Realizar procedimientos (médicos) básicos como por ejemplo medir la presión arterial y poner y cambiar apósitos.
- Tomar muestras, por ejemplo de orina, de heces o esputos.
- Ayudar en los ejercicios de rehabilitación y en las medicaciones y tratamientos básicos.
- Ayudar a los pacientes en actividades tales como por ejemplo andar, hacer ejercicio y salir y volver a la cama.
- Mover a los pacientes postrados en cama, con o sin ayuda, para prevenir la úlcera de decúbito.
- Alimentar a los pacientes cuando sea necesario.
- Bañar, cuidar, afeitar, vestir o cubrir a los pacientes para prepararlos para cirugía, tratamiento o exploración.
- Realizar actividades del hogar, como por ejemplo limpiar las habitaciones y cambiar las sábanas.
- Limpiar y esterilizar el equipo sanitario.
Ocupaciones afines enfermería
- Enfermera de empresa
- Enfermera de quirófano
- Enfermero adjunto
- Enfermero de ambulancia
- Enfermero de cuidados intensivos, rehabilitacion
- Enfermero de distrito o zona
- Enfermero de hospital
- Enfermero de pediatría
- Enfermero de psiquiatría
- Enfermero escolar
- Enfermero jefe
- Enfermero privado
- Otros enfermeros
Conocimientos
- Principios de la enfermería
La ética, los códigos de conducta, la filosofía de la enfermería, la filosofía de los derechos humanos, así como las teorías y los conceptos de enfermería.
- Ciencia de la enfermería
Los factores que influyen en la salud humana y las intervenciones terapéuticas que fomentan la salud con el fin de mejorar la salud mental y física de las personas.
- Primeros auxilios
El tratamiento de urgencia prestado a una persona enferma o herida en caso de insuficiencia circulatoria y/o respiratoria, pérdida del conocimiento, heridas, sangrado, conmoción o envenenamiento.
- Higiene en establecimientos de salud
Los procedimientos relacionados con el mantenimiento de un entorno higiénico en el marco de un establecimiento de salud, como hospitales y clínicas. Puede ir desde el lavado de manos hasta la limpieza y desinfección de los equipos médicos y los métodos de control de las infecciones.
- Atención centrada en la persona
El enfoque de la atención centrada en las personas supone tratar a los pacientes como socios en pie de igualdad en cuanto a la planificación y el desarrollo de la asistencia, manteniendo los pacientes y sus necesidades en el centro de todas las decisiones.
- Legislación sobre asistencia sanitaria
Los derechos y responsabilidades de los pacientes de los profesionales de la salud y las posibles repercusiones y procesos penales en relación con la mala praxis o negligencia médica.
- Atención de personas con discapacidades
Los métodos y prácticas específicos empleados para proporcionar asistencia a personas con discapacidad física, intelectual y de aprendizaje.
Capacidades
- Relacionarse con los usuarios de la asistencia sanitaria
Comunicarse con los clientes y sus cuidadores, con el permiso del paciente, para mantenerlos informados sobre el progreso de los clientes y los pacientes y salvaguardando la confidencialidad.
- Aplicar los principios de enfermería
Aplicar los fundamentos y principios de enfermería, tanto teóricos como metodológicos, intervenciones básicas de enfermería sobre pruebas científicas y los recursos disponibles.
- Proporcionar asistencia básica a los pacientes
Apoyar a los pacientes y a los ciudadanos en actividades cotidianas, como la higiene, el confort, la movilidad y las necesidades alimentarias.
- Informar a los usuarios de la asistencia sanitaria para que puedan dar un consentimiento informado
Garantizar que los pacientes/clientes estén plenamente informados de los riesgos y beneficios de los tratamientos propuestos de modo que puedan dar su consentimiento informado involucrando a pacientes/clientes en el proceso de su atención y tratamiento.
- Asistir al personal de enfermería
Prestar apoyo al personal de enfermería en la preparación y entrega de intervenciones de diagnóstico y tratamiento.
- Cumplir normas de calidad relativas a la práctica sanitaria
Aplicar las normas de calidad relacionadas con la gestión de riesgos, los procedimientos de seguridad, las reacciones de los pacientes, los dispositivos de cribado y los productos sanitarios en la práctica diaria, tal y como reconocen las asociaciones profesionales y las autoridades profesionales nacionales.
- Trabajar en equipos sanitarios multidisciplinarios
Participar en la prestación de asistencia sanitaria multidisciplinar y comprender las normas y competencias de otras profesiones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- Promover la inclusión
Promover la inclusión en la asistencia sanitaria y los servicios sociales y respetar la diversidad de creencias, cultura, valores y preferencias, teniendo en cuenta la importancia de la igualdad y la diversidad.
- Afrontar los cambios en la asistencia sanitaria
Soportar la presión y responder de forma adecuada y oportuna a las situaciones inesperadas y que evolucionan rápidamente en la asistencia sanitaria.
- Proporcionar atención de enfermería profesional
Proporcionar atención profesional adecuada según las necesidades de atención sanitaria y de cuidados de enfermería de las personas, las familias y los grupos, teniendo en cuenta los avances científicos, así como los requisitos de calidad y seguridad establecidos de conformidad con la normativa legal y de conducta profesional.
- Practicar la asistencia sanitaria centrada en la persona
Tratar a las personas como socios en la planificación, desarrollo y evaluación de los cuidados, a fin de garantizar que sean adecuados para sus necesidades. Situarlas a ellas y a sus cuidadores en el centro de todas las decisiones.
- Afrontar problemas con actitud crítica
Identificar los puntos fuertes y débiles de diversos conceptos abstractos y racionales, como cuestiones, opiniones y enfoques relacionados con una situación problemática específica, con el fin de formular soluciones y métodos alternativos para hacer frente a la situación.
- Realizar asistencia de enfermería
Aplicar cuidados asistenciales de enfermería al tratar a los pacientes con el fin de mejorar la práctica profesional.
- Garantizar la seguridad de los usuarios de la asistencia sanitaria
Asegurarse de que los usuarios de la asistencia sanitaria reciban un tratamiento profesional, eficaz y seguro, sin daños ni lesiones, adaptando las técnicas y los procedimientos a las necesidades, capacidades y condiciones prevalecientes del interesado.
- Comunicarse de forma efectiva en el sistema sanitario
Comunicarse de manera efectiva con pacientes, familiares y otros cuidadores, profesionales de la salud y socios de la comunidad.
- Aplicar ciencias de la salud
Aplicar una amplia gama de aspectos biomédicos, psicosociales, organizativos, educativos y sociales en el ámbito de la salud, las enfermedades y la atención médica para mejorar los servicios asistenciales y mejorar la calidad de vida.
- Comunicarse con el personal de enfermería
Comunicarse con el personal de enfermería y otros profesionales de la salud, garantizando una prestación asistencial cualitativa y segura.
- Cumplir la legislación reguladora de la asistencia sanitaria
Cumplir la legislación regional y nacional que sea pertinente para el trabajo propio y aplíquela en la práctica.
- Practicar la escucha activa
Prestar atención a lo que otras personas dicen, comprender pacientemente las observaciones que se hacen, formular preguntas según proceda y no interrumpir en momentos inapropiados; ser capaz de escuchar atentamente las necesidades de los clientes, compradores, pasajeros, usuarios de servicios u otros, y aportar soluciones en consecuencia.
- Trabajar con personal de enfermería
Trabajar con el personal de enfermería y otros profesionales de la salud en apoyo a la prestación de atención básica al paciente.
- Vigilar las constantes vitales básicas de un paciente
Hacer un seguimiento de las constantes vitales básicas y otros signos de un paciente, tomando las medidas que le indique el personal de enfermería y notificándole los cambios producidos, según proceda.
- Resolver problemas en la asistencia sanitaria
Llevar a cabo acciones, identificando y analizando previamente los problemas, que faciliten la búsqueda de la solución más beneficiosa para el paciente, sus familiares y la comunidad, alcanzando objetivos, mejorando los resultados y manteniendo la calidad de su trabajo.
- Identificar anomalías
Identificar lo que es normal y anormal en cuanto al bienestar de los pacientes, mediante experiencia e instrucción, informando a los enfermeros sobre lo que es anómalo.
- Aplicar principios de sostenibilidad a la asistencia sanitaria
Tener en cuenta los principios de sostenibilidad en la asistencia sanitaria y busque un uso racional de los recursos.
- Aplicar servicios de asistencia de enfermería de larga duración
Permitir la promoción y el desarrollo de la asistencia de enfermería en la atención de larga duración, la comorbilidad y en situaciones de dependencia para mantener la autonomía personal de las personas y las relaciones con el entorno en cada momento del proceso de salud/enfermedad.
- Planificar asistencia de enfermería
Planificar la atención, definiendo los objetivos de enfermería, decidiendo las medidas de enfermería que deben adoptarse, prestando atención a la educación sanitaria y las medidas preventivas y garantizando la continuidad y la plenitud de la atención.
- Asumir la responsabilidad
Asumir la responsabilidad de sus propias actividades profesionales y reconozca los límites de su propio ámbito de ejercicio y competencias.
- Empatizar con el usuario de la asistencia sanitaria
Comprender el contexto de los síntomas, las dificultades y el comportamiento de los clientes y pacientes. Ser empático con sus problemas; mostrando respeto y reforzando su autonomía, autoestima e independencia. Demostrar su preocupación por su bienestar y tráteles en función de sus barreras personales, sensibilidades, diferencias culturales y preferencias del cliente y paciente en cuestión.
- Seguir las directrices clínicas
Seguir protocolos y directrices acordados en apoyo de la práctica de la asistencia sanitaria que prestan las instituciones sanitarias, las asociaciones profesionales, las autoridades y las organizaciones científicas.
- Contribuir a la continuidad de la asistencia sanitaria
Contribuir a la prestación de asistencia sanitaria coordinada y continua.
Conocimientos y capacidades optativas
farmacología clínica medicamentos patología geriatría reanimación medicina interna abordar situaciones que requieren asistencia de emergencia cuidados para enfermedades agudas utilizar un sistema electrónico de registros sanitarios para la asistencia de enfermería control de infecciones innovación en enfermería medicina de la adolescencia cuidados paliativos a enfermos graves administración segura de medicamentos fisiología humana pediatría y sus áreas especificas atención primaria anatomía humana promover una imagen positiva de la enfermería repartir la comida a los pacientes tipos de discapacidadSource: Sisyphus ODB