Profesión ingeniero en óptica / ingeniera en óptica
Los ingenieros en óptica diseñan y desarrollan diferentes aplicaciones industriales equipadas con sistemas ópticos. Tienen conocimientos de luz, principios de transmisión de luz y óptica para diseñar especificaciones técnicas de equipos tales como microscopios, lentes, telescopios y otros dispositivos ópticos.
¿Le gustaría saber qué tipo de carrera y profesiones le conviene mejor? ¡Haga esta test de orientación profesional gratuito y recibirá los resultados de inmediato!
Ingeniero en óptica/ingeniera en óptica: Puestos vacantes
Encuentra el trabajo de tus sueños en talent.com, uno de los mayores portales de empleo del mundo.
Puestos vacantes: talent.com
Tipos de personalidades
Conocimientos
- Tipos de instrumentos ópticos
Poseer información sobre los tipos de instrumentos y lentes ópticos, tales como microscopios y telescopios, así como sus mecanismos, componentes y características.
- Principios de ingeniería
Los elementos de ingeniería como la funcionalidad, la replicabilidad y los costes relacionados con el diseño y cómo se aplican en la realización de proyectos de ingeniería.
- Proceso de fabricación de productos ópticos
El proceso y las diferentes fases de fabricación de un producto óptico, desde el diseño y la fabricación de prototipos hasta la preparación de componentes ópticos y lentes, el montaje de equipos ópticos y la comprobación intermedia y final de los productos ópticos y sus componentes.
- Física
La ciencia natural en la que se estudia la materia, el movimiento, la energía, la fuerza y las nociones afines.
- Matemáticas
Las matemáticas son el estudio de temas como la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio. Implica la identificación de pautas y la formulación de nuevas conjeturas basadas en ellas. Los matemáticos intentan demostrar la verdad o la falsedad de estas conjeturas. Existen muchos campos de las matemáticas, algunos de los cuales se utilizan ampliamente para aplicaciones prácticas.
- Características de los vidrios ópticos
Las características de los vidrios ópticos, como el índice de refracción, la dispersión y las propiedades químicas.
- Planos de proyectos
Comprender planos de diseño que detallan el diseño de productos, herramientas y sistemas de ingeniería.
- Ingeniería óptica
Subdisciplina de ingeniería que se ocupa del desarrollo de instrumentos y aplicaciones ópticos, como telescopios, microscopios, lentes, láseres, comunicación por fibra óptica y sistemas de toma de imágenes.
- Potencia de refracción
La potencia de refracción o la potencia óptica es el grado en que un sistema óptico, como una lente, hace converger o divergir la luz. Las lentes divergentes poseen potencia de refracción negativa, mientras que las lentes convergentes poseen potencia de refracción positiva.
- óptica
La ciencia que estudia los elementos y la reacción de la luz.
- Componentes ópticos
Los componentes y materiales necesarios para la elaboración de instrumentos ópticos, como lentes y monturas.
- Normas relativas a los equipos ópticos
Las normas y reglamentaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad y calidad con respecto al uso y la fabricación de equipos ópticos, incluidos materiales ópticos, componentes ópticos, sistemas ópticos, equipos oftálmicos, equipos optomecánicos, equipos de medición óptica, equipos fotográficos y equipos optoelectrónicos.
Capacidades
- Analizar datos experimentales
Interpretar y analizar datos recogidos durante ensayos para formular conclusiones, nuevos conocimientos o soluciones.
- Realizar estudios bibliográficos
Realizar un estudio exhaustivo y sistemático de la información y las publicaciones sobre un tema concreto. Presentar una síntesis bibliográfica comparativa y evaluativa.
- Diseñar prototipos de productos ópticos
Diseñar y desarrollar prototipos de productos y componentes ópticos utilizando software de diseño técnico.
- Aprobar un diseño técnico
Dar su consentimiento para que el diseño de ingeniería terminado pase a la fase de fabricación y montaje reales del producto.
- Realizar investigación científica
Obtener, corregir o mejorar el conocimiento sobre fenómenos con el empleo de métodos y técnicas científicos, basados en observaciones empíricas o cuantificables.
- Desarrollar procedimientos de ensayos ópticos
Desarrollar protocolos de ensayo que hagan posible una variedad de análisis de sistemas, productos y componentes ópticos.
- Registrar resultados de ensayos
Registrar datos que hayan sido identificados específicamente durante los ensayos anteriores para verificar que los resultados de la prueba producen resultados específicos o revisar la reacción del sujeto en casos excepcionales o poco habituales.
- Realizar análisis de control de calidad
Realizar inspecciones y pruebas de servicios, procesos o productos para evaluar la calidad.
- Modificar diseños técnicos
Ajustar los diseños de productos o partes de productos para que cumplan los requisitos.
- Manejar herramientas de medición científica
Manejar dispositivos, maquinaria y equipos diseñados para realizar mediciones científicas. El equipo científico consta de instrumentos de medición especializados afinados para facilitar la obtención de datos.
- Preparar prototipos de producción
Preparar modelos o prototipos tempranos con el fin de probar conceptos y posibilidades de reproducción. Crear prototipos de evaluación para pruebas de preproducción.
- Informar de los resultados de los análisis
Elaborar documentos de investigación o hacer presentaciones para informar de los resultados de un proyecto de investigación y análisis realizado, indicando los procedimientos y métodos de análisis que han dado lugar a los resultados, así como las posibles interpretaciones de los resultados.
- Probar componentes ópticos
Probar sistemas, productos y componentes ópticos con métodos de ensayo ópticos apropiados, como ensayos de rayos axiales y ensayos de rayos oblicuos.
- Construir modelos de sistemas ópticos
Construir modelos y simular sistemas, productos y componentes ópticos utilizando software de diseño técnico. Evaluar la viabilidad del producto y examinar los parámetros físicos para garantizar el éxito del proceso de producción.