Profesión osteópata
Los osteópatas proporcionan tratamiento terapéutico de trastornos del sistema musculoesquelético a pacientes con problemas físicos como dolor de espalda, dolor articular y trastornos digestivos. Utilizan principalmente la manipulación de los tejidos corporales, el tacto, las técnicas de estiramiento y masajes para aliviar el dolor de los pacientes y promover un estilo de vida saludable.
¿Le gustaría saber qué tipo de carrera y profesiones le conviene mejor? ¡Haga esta test de orientación profesional gratuito y recibirá los resultados de inmediato!
Osteópata: Puestos vacantes
Encuentra el trabajo de tus sueños en talent.com, uno de los mayores portales de empleo del mundo.
Puestos vacantes: talent.com
Tipos de personalidades
Conocimientos
- Masaje terapéutico
Las técnicas de masaje utilizadas para aliviar el dolor y otros síntomas asociados a una serie de diferentes afecciones médicas.
- Legislación sobre asistencia sanitaria
Los derechos y responsabilidades de los pacientes de los profesionales de la salud y las posibles repercusiones y procesos penales en relación con la mala praxis o negligencia médica.
- Metodología de la investigación científica
La metodología teórica utilizada en la investigación científica incluyendo investigación de antecedentes, elaboración y prueba de una hipótesis, analizar datos y concluir los resultados.
- ética en las profesiones de la salud
Las normas y los procedimientos morales, las cuestiones éticas y las obligaciones específicas de los profesionales sanitarias, como el respeto de la dignidad humana, la autodeterminación, el consentimiento informado y la confidencialidad de los pacientes.
- Anatomía musculoesquelética
Aparato locomotor humano, formado por el esqueleto, los músculos, los cartílagos, los tendones, las articulaciones y otros tejidos conectivos que sostienen y unen los tejidos y órganos. Las funciones principales del aparato locomotor humano, como sostener el cuerpo, permitir el movimiento y proteger los órganos vitales.
- Osteopatía
El tipo de medicina alternativa que manipula los tejidos musculares del cuerpo, las articulaciones y los huesos.
Capacidades
- Garantizar la seguridad de los usuarios de la asistencia sanitaria
Asegurarse de que los usuarios de la asistencia sanitaria reciban un tratamiento profesional, eficaz y seguro, sin daños ni lesiones, adaptando las técnicas y los procedimientos a las necesidades, capacidades y condiciones prevalecientes del interesado.
- Diagnosticar enfermedades musculoesqueléticas
Identificar lesiones ortopédicas del paciente tales como fracturas, dislocaciones, roturas de ligamentos, esguinces y torceduras, lesiones en los tendones, musculares, roturas de discos, ciática, dolor lumbar y escoliosis, artritis y osteoporosis, tumores óseos, distrofia muscular y parálisis cerebral, pies zambos y longitud desigual de las piernas, anomalías en los dedos de las manos y los pies y anomalías del crecimiento .
- Proporcionar educación en salud
Proporcionar estrategias basadas en pruebas para promover una vida sana, la prevención y gestión de enfermedades.
- Realizar un examen general de los tejidos
Examinar los tejidos enfermos a simple vista o con la ayuda de una lupa o un microscopio estereoscópico.
- Elaborar programas de tratamiento osteopático
Desarrollar nuevos planes de tratamiento osteopático y revisar los componentes existentes, como la terapia osteopática manual, la terapia manual de tejidos blandos y otros tejidos, la gama terapéutica de movimientos, ejercicios terapéuticos de rehabilitación y la aplicación de equipos tecnológicos (ultrasonidos, tracción, modalidades eléctricas y de luz).
- Prescribir un tratamiento para lesiones musculoesqueléticas
Prescribir procedimientos no invasivos para lesiones, inmovilizando los huesos fracturados con el uso de órtesis, férulas y escayolas, así como recomendando ejercicios terapéuticos, medicamentos y suplementos nutricionales.
- Aplicar la técnica del masaje de tejido profundo
Aplicar técnicas y presiones precisas para introducir cambios en capas de tejido específicas en el organismo.
- Cumplir la legislación reguladora de la asistencia sanitaria
Cumplir la legislación regional y nacional que sea pertinente para el trabajo propio y aplíquela en la práctica.
- Practicar la escucha activa
Prestar atención a lo que otras personas dicen, comprender pacientemente las observaciones que se hacen, formular preguntas según proceda y no interrumpir en momentos inapropiados; ser capaz de escuchar atentamente las necesidades de los clientes, compradores, pasajeros, usuarios de servicios u otros, y aportar soluciones en consecuencia.
- Empatizar con el usuario de la asistencia sanitaria
Comprender el contexto de los síntomas, las dificultades y el comportamiento de los clientes y pacientes. Ser empático con sus problemas; mostrando respeto y reforzando su autonomía, autoestima e independencia. Demostrar su preocupación por su bienestar y tráteles en función de sus barreras personales, sensibilidades, diferencias culturales y preferencias del cliente y paciente en cuestión.
- Establecer relaciones terapéuticas
Mantener la relación terapéutica individual para involucrar las capacidades de curación innatas del individuo, y lograr una colaboración activa en el proceso de educación y curación de la salud y para maximizar el potencial de un cambio saludable.
- Registrar la mejoría de usuarios de asistencia sanitaria en tratamiento
Registrar la mejoría de los usuarios de la asistencia sanitaria en respuesta al tratamiento mediante la observación, la escucha y la medición de los resultados.
- Practicar la asistencia sanitaria centrada en la persona
Tratar a las personas como socios en la planificación, desarrollo y evaluación de los cuidados, a fin de garantizar que sean adecuados para sus necesidades. Situarlas a ellas y a sus cuidadores en el centro de todas las decisiones.
- Seguimiento del tratamiento de usuarios de asistencia sanitaria
Revisar y evaluar el progreso del tratamiento prescrito, adoptando nuevas decisiones con los usuarios de la asistencia sanitaria y sus cuidadores.
- Realizar reconocimiento médico
Evaluar el estado físico del usuario de la asistencia sanitaria, teniendo en cuenta información detallada sobre lesiones anteriores, cirugía, estado de salud en general, recursos y estilo de vida.
- Trabajar en equipos sanitarios multidisciplinarios
Participar en la prestación de asistencia sanitaria multidisciplinar y comprender las normas y competencias de otras profesiones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- Ofrecer un diagnóstico osteopático
Ofrecer un diagnóstico y un tratamiento/plan de gestión interdisciplinario u osteopático realizando una entrevista, trabajando con los pacientes para detectar los problemas y las dificultades físicas que se derivan de la enfermedad, lesión, discapacidad o envejecimiento y llevando a cabo un examen.
- Supervisar la evolución de pacientes en relación con el tratamiento
Observar e informar sobre la respuesta de los usuarios de la asistencia sanitaria al tratamiento médico, controlando su progreso o deterioro diariamente y modificando los procedimientos de tratamiento cuando sea necesario.
- Llevar registros de los tratamientos prescritos
Mantener registros precisos e informes de archivos relacionados con el tratamiento o medicamento recetado.
- Contribuir al proceso de rehabilitación
Contribuir al proceso de rehabilitación para mejorar la actividad, el funcionamiento y la participación mediante la aplicación de un planteamiento centrado en la persona y basado en las pruebas.