Profesión responsable de regulación del tráfico vial
Los responsables de regulación del tráfico vial desarrollan y aplican políticas para mejorar los sistemas de transporte, teniendo en cuenta factores sociales, medioambientales y económicos. Recogen y analizan los datos sobre tráfico utilizando herramientas de modelización estadística.
¿Le gustaría saber qué tipo de carrera y profesiones le conviene mejor? ¡Haga esta test de orientación profesional gratuito y recibirá los resultados de inmediato!
Responsable de regulación del tráfico vial: Puestos vacantes
Encuentra el trabajo de tus sueños en talent.com, uno de los mayores portales de empleo del mundo.
Puestos vacantes: talent.com
Tipos de personalidades
Conocimientos
- Política ambiental
Políticas locales, nacionales e internacionales relacionadas con la promoción de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de proyectos que reduzcan el impacto ambiental negativo y mejoren el estado del medio ambiente.
- Estadística
El estudio de la teoría, los métodos y las prácticas estadísticos como recopilación, organización, análisis, interpretación y presentación de datos. Se ocupa de todos los aspectos de los datos, incluida la planificación de la recogida de datos desde el punto de vista de la creación de encuestas y experimentos para pronosticar y planificar actividades de índole laboral.
- Legislación medioambiental
Las políticas y la legislación en materia de medio ambiente aplicables en un ámbito determinado.
- Planificación urbana
Proceso político y técnico que pretende diseñar el entorno urbano y optimizar el uso del suelo mediante la consideración de diversos aspectos como las infraestructuras, el agua y los espacios verdes y sociales.
- Derecho público
La parte del Derecho que rige las relaciones entre los particulares y el Gobierno, así como las relaciones entre particulares que afectan directamente a la sociedad.
- Software del sistema de análisis estadístico
Sistema de software específico (SAS) utilizado para análisis avanzado, inteligencia empresarial, gestión de datos y análisis predictivo.
- Rutas geográficas
La interpretación de la información geográfica, como ubicaciones y distancias.
- Ley de planificación urbana
Inversiones y acuerdos de desarrollo urbano. Avances legislativos en relación con la construcción desde el punto de vista de las cuestiones medioambientales, de sostenibilidad, sociales y financieras.
- Ingeniería del tráfico
La subdisciplina de la ingeniería civil que aplica métodos de ingeniería para crear flujos de tráfico de personas y mercancías seguros y eficientes en carreteras, incluidas las aceras, los semáforos y las instalaciones para bicicletas.
Capacidades
- Elaborar estudios de transporte urbano
Estudiar las características demográficas y espaciales de una ciudad para desarrollar nuevos planes y estrategias de movilidad.
- Aplicar métodos de análisis estadísticos
Utilizar modelos (estadística descriptiva o inferencial) y técnicas (extracción de datos o aprendizaje automático) para el análisis estadístico y herramientas de las TIC para analizar datos, desvelar correlaciones y tendencias de pronóstico.
- Analizar datos medioambientales
Analizar datos que interpreten correlaciones entre actividades humanas y efectos medioambientales.
- Preparar datos visuales
Preparar diagramas y gráficos para presentar datos de manera visual.
- Regular el tráfico
Regular el flujo de tráfico mediante la utilización de señales manuales, asistiendo a los viajeros en la carretera y ayudando a las personas a cruzar la calle.
- Informar de los resultados de los análisis
Elaborar documentos de investigación o hacer presentaciones para informar de los resultados de un proyecto de investigación y análisis realizado, indicando los procedimientos y métodos de análisis que han dado lugar a los resultados, así como las posibles interpretaciones de los resultados.
- Identificar patrones estadísticos
Analizar los datos estadísticos para encontrar patrones y tendencias en los datos o entre variables.
- Controlar el flujo de tráfico
Controlar el tráfico que circula por un determinado punto, como, por ejemplo, un paso de peatones. Controlar la cantidad de vehículos, la velocidad a la que circulan y el intervalo entre el paso de dos coches seguidos.
- Realizar encuestas medioambientales
Realizar encuestas con el fin de recopilar información para el análisis y la gestión de los riesgos medioambientales dentro de una organización o en un contexto más amplio.
- Poseer alfabetización visual
Interpretar diagramas, mapas, gráficos y otras representaciones pictóricas utilizadas en sustitución de la palabra escrita. Los gráficos utilizados varían de un proceso a otro; por lo tanto, el profesional debe tener un conocimiento suficiente del campo para poder seguir y utilizar la información presentada.
- Analizar datos experimentales
Interpretar y analizar datos recogidos durante ensayos para formular conclusiones, nuevos conocimientos o soluciones.
- Analizar estudios sobre transporte
Interpretar los datos de los estudios sobre transporte relacionados con la planificación, la gestión, las operaciones y la ingeniería del transporte.
- Estudiar flujos de tráfico
Estudiar la sinergia entre vehículos, chóferes y la infraestructura de transporte, como carreteras, señales de tráfico y semáforos, para crear una red de carreteras donde el tráfico pueda circular de manera eficiente y sin muchos atascos.
- Analizar costes de transporte
Identificar y analizar los costes de transporte, los niveles de servicio y la disponibilidad de equipos; efectuar recomendaciones y adoptar medidas preventivas/correctivas.
- Analizar patrones de tráfico
Determinar los patrones de tráfico por carretera más eficientes y las horas punta para aumentar la eficiencia de la programación.
- Analizar las redes de las empresas de transporte
Analizar diversas redes de empresas de transporte para organizar la configuración más eficiente de los modos de transporte. Analizar las redes destinadas a lograr los menores costes y la máxima eficiencia.