Profesión operador de horno de coque / operadora de horno de coque
Los operadores de hornos de coque controlan el funcionamiento de un horno industrial generalmente automático que toma carbón bituminoso triturado, lavado y mezclado y lo calienta a temperaturas entre 1000 y 2000 °C sin la presencia de oxígeno para obtener coque. A continuación, los coques terminados se enfrían con agua o aire y se preparan para el transporte.
Tipos de personalidades
Conocimientos
- Electrónica
El funcionamiento de placas de circuitos electrónicos, procesadores, chips y el hardware y el software informáticos, incluidas la programación y las aplicaciones. Aplicar estos conocimientos para garantizar el buen funcionamiento del equipo electrónico.
- Coquización
El proceso de destilación destructiva en la que se calienta el carbón triturado, lavado y mezclado para eliminar impurezas y agua.
Capacidades
- Manejar hornos
Operar u ocuparse de hornos, como de gas, petróleo, carbón, arco eléctrico o inducción eléctrica, núcleo abierto, u hornos de oxígeno, para fundir y refinar los metales antes de la colada, para producir tipos específicos de acero o para finalizar otros materiales como los coques. Establecer controles de los hornos para regular las temperaturas y el tiempo de calentamiento.
- Manejar hornos de tratamiento térmico
Operar o manipular hornos tales como de gas, petróleo, electricidad para tratar piezas fundidas, a fin de alcanzar las propiedades mecánicas correctas. Ajustar los controles del horno para calentar las piezas el tiempo prescrito a la temperatura correcta.
- Evitar daños en horno
Brindar la prevención de daños y riesgos en un horno o una fundición.
- Extraer materiales del horno
Retirar los materiales del horno con una grúa, una cinta transportadora, inclinando el horno o utilizando otros métodos.
- Resolver problemas operativos
Identificar problemas operativos, decida qué hacer sobre ello e informe en consecuencia.
- Mantener la temperatura del horno
Controlar y regular el pirómetro para controlar la temperatura del horno.
- Utilizar un ordenador
Utilizar equipos informáticos o dispositivos digitales para facilitar el control de calidad, la gestión de datos y la comunicación. Seguir las instrucciones facilitadas por un programa informático, crear documentos o ficheros informáticos.
- Introducir materiales en el horno
Introducir materiales en el horno con la colocación, fijación y nivelación correctas cuando sea necesario.
- Controlar calibradores
Supervisar los datos presentados por un calibrador relativos a la medición de la presión, la temperatura, el grosor de un material y otros.
- Controlar procesos de coquización
Controlar el proceso por el que los coques calientes se retiran del horno y se enfrían con agua o incrementando la circulación de aire para hacer posible el transporte.
- Medir la temperatura del horno
Controlar la temperatura del producto con el uso de las herramientas y los instrumentos de medición disponibles y ajuste la temperatura del horno en caso necesario.
Conocimientos y capacidades optativas
procesar informes de incidentes para prevenir accidentes registrar datos sobre operaciones de fundido realizar reparaciones menores en equipos gestionar el tiempo durante operaciones en horno química garantizar la salud y la seguridad en procesos de producciónSource: Sisyphus ODB